OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Viajando en Sudamerica con movilidad propia, me surprendio la calidad de la informacion. En Chile y Ecuador, esta muy claro que hay una cuminidad trabajando duro. En el Peru falta mas trabajo, pero gracias a imports, la mayoria de los pueblos tiene calles con nombres, aun que ni hay cobertura Bing. Lo que para mi era una de las lacunas mas importantes, es informacion sobre la calidad de las rutas.

En el Peru, por ejemplo, hay muchas carreteras que hace poco se asfaltaron. Sin asfalto, eran muy dificiles, ahora mucho mas facil. Pero, como Mapnik es Eurocentrico, no toma en cuenta esta informacion. Si una carretera es importante, en Europa esto siempre estaria asfaltado. Si es que la carretera es poco importante, todavia poco probable que es camino de tierra. En paises como Peru y Bolivia, no es asi. La carretera no tan grande entre Cajamarca y Chachapoyas se encuentra con asfalto nuevito, mientras la carretera importante de Huaraz hacia la costa por el Norte tiene un parte importante sin asfalto.

Si uno planifica un viaje, no solo es importante que este la informacion, pero tambien que se visualisa. Mapnik tiene dos fallas, aplicandole en Sudamerica. Primero, que no se ve la diferencia entre paved y unpaved. Y lo que no se ve, no se mapea. Segundo, que el estilo es hecho por paisas pequenos con muchas carreteras. La preocupacion es de que no entra tanta informacion en la pantalle que ya no se puede leer. En Sudamerica, hay tan pocos carreteras que el problema es al reves: hay que ir a niveles de zoom muy altos haste que se ve donde estan las carreteras. (otra razon, creo yo, porque tantas carreteras se pusieron como trunk)

Que podemos hacer?

Completar datos, y mejorar la visualizacion.

Mapear todos los surfaces y calidades de la rutas que conocemos

Quisiera pedir a toda la comunidad Latinoamericano de mapear todos los surfaces y calidades de la rutas que conocemos, empezando con las carreteras mas importantes del continente. Lo que es obvia para gente local, muchas veces no lo es para extranjeros. Lo que estoy aprendiendo en mi viaje, ya poco a poco lo estoy mapeando. No solo habria que tomar en cuenta el “surface”, pero tambien “smoothness”, ya que existen rutas de tierras donde se puede volar y rutas de asfalto que tienen tanto hueco que uno va muy muy lento. Los dos tienen pagina wiki, aun que smoothness no esta definido como para viajeros en caro, mas bien como para ciclistas. Y falta una traduccion al español.

Pensaremos como se puede mejorar la visualizacion de esta informacion.

Abajo algo de inspiracion. Quizas existen mas applicaciones que ya toman en cuenta esta informacion. Pero hasta donde yo lo conozco, me parece que deberiamos de trabajar hacia un estilo latino, que servira para todos los paises menos poblado y can una red de carreteras no 100% asfaltado. Como primer paso, ya pedi un mapview en Osmand. Tambien existe el Humanitarian style ya toma en cuenta surface. Pero esta mapa es un mapa de fondo, no tanto un mapa como Mapnik que quiere ser un mapa completo (como dicen ellos mismos). Para ayudar hacer el primer mapeo, pueden ayudar los mapas de Itoworld: http://www.itoworld.com/map/215 y http://www.itoworld.com/map/25 . Pero no sé de mapas que tambien toman en cuanta smoothness - aun que esto ya es un gran desafio para visualizar. Quizas hay que buscar la solucion en routing: de A hacia B vas a pasar 100 km de asfalto bueno, 50 kilometros de tierra bueno y 25 kilomtros de asfalto malo.

Location: Florida, Tupin, Acobamba, Tarma, Junín, Perú

Discussion

Comment from cserpell on 15 October 2014 at 15:56

Muy interesante punto de vista. Yo vivo en Chile y aunque la calidad del mapa nunca me deja de sorprender, aun tengo sorpresas a veces con la calidad de algunas rutas que en la realidad son peores que lo que parecen en el mapa.

En cuanto al mapa (no la visualización), creo que se puede avanzar bastante y rápido en lo que propones en relación a las carreteras.

Un problema que me ocurre comúnmente aquí es que hay un buen porcentaje de calles de ciudades fuera de Santiago no pavimentadas. Y muchas veces sólo están agregadas como calles, sin clasificación. Sin embargo, se está avanzando bastante en la pavimentación de éstas. Cuando he clasificado algunas calles como no pavimentadas, luego me he llegado a arrepentir porque cuando vuelvo a pasar resulta que ya las pavimentaron. Y el avance de estas pavimentaciones es desordenado.

Otra cosa es el cómo clasificarlas. Hay calles de tierra como dices que son perfectas, pero otras son nada más que huellas. Hay veces en que más que agregar una línea como calle vale más la pena agregarla como pista o incluso sendero.

Comment from joost schouppe on 15 October 2014 at 16:05

Entiendo que el progreso es un problema :) Quizas se puede motivar a los que quieren demostrar el progreso que se hace a actualizar el mapa! Supongo que es la gubernacion local que es el responsable. Se los podira explicar que con OSM ellos muy facilmente pueden mostrar a la gente lo duro que han trabajado.

El segundo problema es exactamente el problema: viendo el typo de carretera, uno tiene ciertos expectativas de la calidad de la ruta. Pero eso no vale en sudamerica, como hay rutas menos importantes que son super buenos, y carreteras que conectan ciudades importantes que son pesimos. Solo utilizando a surface y smoothness yo creo que se puede resolver este problema.

Comment from naoliv on 15 October 2014 at 16:09

Mi Portunhol no es muy bueno, pero ya puedes ver las calles no pavimentadas en Osmand: 1 2

Las calles pavimentadas están en azul y no pavimentadas en marrón. Se puede personalizar el estilo también.

Comment from joost schouppe on 15 October 2014 at 16:53

As usual, Osmand fullfills my feature requests the moment I post them. As Naoliv mentions above, as of version 1.9 will have this functionality built in!

Comment from 5m4u9 on 16 October 2014 at 07:18

En este tema, hace algún tiempo se propuso “highway necesita un reinicio” y por ahí ponía el ejemplo de la clasificación de highway y su aplicación en Africa o en nuestro caso América Latina.

Deberíamos conversar, debatir y al final crear algo que más o menos satisfaga la realidad de nuestra región. Algo similar a Highway Tag Africa.

Es prioritario que en SOTM2014 debatamos y “solucionemos” para así allanar el camino a las comunidades que este último tiempo están emergiendo en la región.

Comment from CENTSOARER on 16 October 2014 at 18:35

Yo pienso que la información de las tags actuales es suficiente para describir con detalle esas calles. El hecho de que una “highway=secondary” no esté pavimentada es bien fácil de describir en OSM. El problema, en cambio, lo puedo ver en la visualización de la información. Creo que el renderizado de la etiqueta de “surface” debe integrarse al de “highway”. En mi opinión, el contorno de las líneas con las que se renderiza “highway” se puede explotar mucho más. En lugar de poner líneas continuas en una “highway=primary” con etiqueta “surface=unpaved”, podrían usarse contornos punteados, por ejemplo.

He estado trabajando en una ciudad de poca importancia internacional en México, es relativamente importante a nivel nacional y no había visto el trabajo en la versión humanitaria de OSM.Lo que ocurre en este caso es muy ilustrativo. Tengo algunas “highway=tertiary” al interior de la ciudad, pero como en algún punto de la misma vía pasé de “surface=asphalt” a “surface=cobblestone”, el renderizado hace pensar que se tratan de vías con condiciones y jerarquías completamente diferentes. Este es un problema grande, porque las vías no deberían parecer menos importantes sólo porque las condiciones del terreno son un poco más adversas.

Comment from pertile on 16 October 2014 at 22:05

El problema con smothness en calles de tierra es que te puede cambiar muchísimo en unos meses, unas cuántas lluvias y el camino por donde “volabas” es todo pozos, en las pavimentada sí lo veo más estable. Además quienes mapeamos una zona podemos enterarnos por las noticias si tal ruta asfaltada la están arreglando, en cambio es mucho más difícil enterarte si están arreglando un camino de tierra.

En la Argentina venimos debatiendo hace un tiempo sobre cómo adaptar los “trunk”, “primary” y “secondary” para que contemplen si está pavimentada o no, pero sería buenísimo que en Europa comprendan el problema y ayuden con las alternativas, sea crear distintas visualizaciones según la zona del planeta o agregar una distinción visual para todos que en Europa no se va a notar.

Otro punto de debate son las autovías, que en Mapnik no se diferencian. Las verdaderas autopistas en Sudamérica son realmente pocas, al menos en la Argentina los Gobiernos nacional y provinciales están apuntando más bien a hacer autovías, con calzadas separadas para ambos sentidos de circulación, pero con rotondas en los cruces o accesos directos desde los terrenos lindantes que en una autopista son impensados. Estas autovías tienen un nivel de seguridad y rapidez mucho más alto que las congestionadas rutas de 2 carriles, y sin embargo en Mapnik no se nota la diferencia.

Comment from cadsauxk on 17 October 2014 at 00:39

The request for a differential rendering of paved/unpaved highways has been requested to Mapnik developers 6 years ago (continues [here])(https://github.com/gravitystorm/openstreetmap-carto/issues/110). But as far as I know there is still no progress there. Rendering unpaved roads different would be a unique feature for OSM/Mapnik which would help a lot for OSM to gain popularity here.

Also adapting the OSM highway classification to South American highways has been challenging. For Brazil we agreed to use a classification scheme called schema_br2013 following a rather complex flowchart. The idea is that if you map a highway following this flowchart you should add the tag source:highway=schema_br2013. Should the consensus change in the future it makes is a bit more simpler to change by chasing the schema_br2013 value. In this scheme we agreed to keep unpaved highways mostly as tertiary if they are important and as unclassified if they are of lesser importance or if they are very narrow.

Comment from joost schouppe on 18 October 2014 at 14:58

Gerald, That’s exactly how I would like to see it, and how I used to map in South America. Unfortunately I’m afraid that’s not realistic in Peru and Bolivia, where that would imply mapping a lot of the most important roads in the country as tertiary …

Comment from joost schouppe on 27 October 2014 at 23:53

Here’s another simple way to see if the most important roads in your area are already tagged as paved/asphalt/concrete: using Overpass

Log in to leave a comment